Fecha : 25, 26 y 27 de mayo
10:30 - 13:30
Cantidad de alumnos : 4 alumnos mínimo
Dirección: If Blanco Recoleta Puma 1150, Recoleta
Objetivo
Incentivar a los asistentes para la soberanía alimentaria mediante la propia producción de sus vegetales. En los talleres prácticos revisaremos algunos sistemas para la preparación y/o plantación de almácigos, los sustratos adecuados, el riego, su cuidado y transplante. Los asistentes aprovecharan este taller para preparar su huerta para la próxima estación. Se revisaran elementos básicos para entender el funcionamiento de una huerta orgánica, planificación y diseño del espacio.
Modalidad de las actividades
La actividad se dividen en dos partes, la primera teórica, donde se explican las bases y principios de una huerta orgánica y la segunda es de carácter aprender haciendo. Mediante la experimentación los alumnos podrán planificar su huerto casero.
Temas
Viernes 27 de mayo
Clase 1. Diseño y Construcción de un Huerto, Planificación.
Práctico : Master Plan
Materiales : Papel, lápices de colores, traer un plano del lugar donde quiere instalar su huerto, con medidas y orientación.
Sábado 28 de mayo
Clase 2. Reproducción de Plantas , Calendarios de siembra, Asociación y Rotación
Práctico : Siembra y transplante
Materiales : Almácigos, Semillas, Compost, Humus, Perlita, ( lo pone la profe ) potes de yoghurt o botellas reciclables, tijera, plumón.
Domingo 29 de mayo
Clase 3. Compost - Humus, Biopreparados y Fukuoka .
Práctico : 1 Biopreparado, Bombas de Semillas, Compostaje.
Materiales : 1 kg de greda x persona, diario, semillas. 1 litro de alcohol, un puñado de ajo, aji y cebolla, tabla para picar cuchillo o cortapluma.
Duración : 9 horas, dispuestas en 3 clases intensivas de 3 horas cada una.
Facilita :
Daniela Amelia Muñoz Villar , Diseñadora de Ambientes de Duoc UC , Especializada en Diseño de Paisajes Contemporáneos y Agricultura Urbana en Estudio Paisaje y la Corporación Patrimonio y Paisaje, con curso de Bosques Comestibles en EcoEscuela El Manzano, y Seminarios en la Universidad Católica de Chile en relación a el Paisaje Chileno entre otros. Monitor Voluntario de Huertos Sociales en Fundación Proyecto Huerto. Directora Jardines Comestibles.
El curso se realiza con mínimo de 6 participantes.
Los espero!
Comentários